domingo, 30 de abril de 2017

REFLEXIÓN BLOQUE 3


En este bloque hemos visto y comprobado la importancia del trabajo en equipo colaborativo.
El trabajo en equipo es muy importante en muchos momentos de nuestra vida y en diferentes situaciones, como ejemplo este vídeo en el que si los miembros del grupo no pudiesen trabajar juntos el espectáculo sería un auténtico fracaso.

(video de jhonnatanjor, licencia de YouTube estandar)

El trabajo colaborativo facilita  el aprendizaje, llevando a cabo las tareas de una forma más eficaz.
A través del siguiente esquema podemos ver las características del trabajo colaborativo.


(Imagen creada por Mª Gemma Fernández con Bubbl.us)

Con la  primera actividad propuesta en este bloque hemos podido comprobar lo que es trabajar de forma colaborativa con personas que no conoces y que tienen perfiles muy diferentes, elaborando una ayuda para la realización de un taller en un curso online. En mi caso ha sido una experiencia muy positiva ya que mi grupo enseguida se puso de acuerdo en la forma en la que debíamos trabajar; nos comunicamos a través de google drive donde subíamos lo que íbamos realizando en Google Slides y finalmente se pasaron las imágenes a Powerpoint y se exportaron a formato vídeo con Windows Movie Maker. 
Este fue el resultado final.


(video entregado por el grupo C1 bajo licencia Creative commons atribucion en YouTube)

Hay diferentes modos de trabajar de forma colaborativa en un grupo on line donde todos pueden aportar sus ideas, en esta infografía se pueden ver seis herramientas para el trabajo colaborativo, como he citado antes mi grupo utilizó google drive.
https://alfredovela.files.wordpress.com/2015/01/6-herramientas-trabajo-colaborativo-infografia.jpg 
Imagen obtenida del blog Tics y formación y bajo licencia Creative Commons. 
 
Respecto al trabajo colaborativo en el aula virtual y siguiendo las rutinas de pensamiento; veo, pienso, me pregunto he creado esta presentación  utilizando emaze.

Powered by emaze

Esta rutina de pensamiento es muy útil en las aulas con nuestros alumnos ya que estimulan la observación y ayuda a los niños a hacerse preguntas.Yo la utilizo en mis clases de science con unas plantillas. (Cogi la idea de la página web Orientación Andujar (página de la que obtengo muchas ideas para mi aula), pero cómo mis clases son en inglés elaboré mi propia plantilla para utilizar en clase). Lo utilizo al comenzar cada tema de science y los niños hablan sobre la imagen introductoria que aparece en el libro e intentan descubrir sobre lo que vamos a trabajar y exponen lo que ya conocen o creen que conocen del tema y lo que les gustaría saber.
Esta es la plantilla que utilizo en mi clase.
 (las imágenes utilizadas en la plantilla son de dominio público; la primera obtenida de flickr y las otras dos de Public domain pictures)

Por último en el bloque hemos tenido que experimentar como tutores cómo resolver diferentes problemas de actividades grupales en un curso on line, lo que ayuda a entender más la importancia de las funciones del tutor.
                                                  Imagen creada por Mª Gemma Fernández a través de ImageChef

ImageChef.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario